Conectar, Conexión, Intento, Ser

Solsticio de Verano

StockSnap_4IMSJB7ZF5

¡Llegó el verano! y sin a penas darme cuenta, me ha pillado, quitándome el delantal, a punto de celebrar el Solsticio. ¡Qué barbaridad! Estoy agotada, cansada de todo el año, pero muy contenta. Quiero poner la mesa bonita, con flores, en mi jardín, rodeada de árboles y pájaros cantando, celebrando que se acercan las vacaciones, el descanso merecido, la playa, el mar, el sol, los paseos por la naturaleza, disfrutar de mi familia, que cada día es más grande, de mis amigos. El calor, que tanto me gusta y necesito, si, el calor, sentir los rayos del sol y disfrutar de la sombra. ¡Madre mía! Dejando volar todo un mar de sensaciones, se me olvida poner la mesa.

Para ello, saco el mantel y las servilletas elegidas para la ocasión, ya todo lavado y planchado, con ese olor a limpio; la vajilla y cristalería especial, para estas celebraciones únicas. La miro terminada y aprecio lo heredado, los regalos que me han ido haciendo, también lo que he ido adquiriendo poco a poco a lo largo de mi vida, con ilusión, a veces con esfuerzo, otras con miedo a equivocarme, sin dejar la decisión, la valentía y por suerte la certeza, que aparece cuando puede; ahí veo la disciplina, el compromiso, junto a la esperanza y gratitud que han transformado a la decepción, la tristeza y a la rabia.  ¡Qué bonito! huele a Amor, lo expande la brisa que está soplando.  Por ahí, escondidos van saliendo los caprichos que de vez en cuando, me he dado, comprando algún detalle que me llamaba la atención por su color, por su luz, por su textura. Bien,  me gusta el resultado.

Ha llegado el momento de sacar la comida en las fuentes y bandejas.  Disfruto recordando el proceso de elaboración de los nuevos platos. La selección y recogida en Otoño de los ingredientes; en Invierno, tenerlos en casa y comenzar la preparación, recogida, concentrada, callada y en Silencio, atenta a las instrucciones; cuando en Primavera comencé a vislumbrar como iba ligándose la salsa, como iba probando y sazonando, atenta al «chup chup», sabiendo que lo que se estaba cocinando requería de un cuidado especial, poniendo toda mi atención, todo mi amor. Me veo preguntando, pidiendo ayuda, repasando alguna receta que no había entendido del todo. Mientras que atendía llamadas de socorro, acariciaba pies, manos y cabeza catalizando la Fuerza Vital, el Amor que todos tenemos y recordando al que todos estamos conectados. Esa energía del Intento que nos sostiene y dirige. Me he visto fluir, aceptar, respirar, dejar ir, llorar, reír, divertirme, enfadarme.

Ahora que lo pienso,  ha habido un poco de todo, el típico susto de que me había pasado con las especias, otro día a punto de que se me cortara la mayonesa, de repente probaba y daba saltos de lo rico que estaba, pero aún faltaba algún hervor. No ha sido fácil integrar los nuevos ingredientes, desconocía cuál sería el resultado. Sobra decir el genio que aparecía cuando algún intruso pretendía meter la cuchara sin cuidado, con arrogancia, intentando añadir algo de su propia cosecha y queriendo que tirara a la basura mis pucheritos, cazuelitas y sartenes. El horno caliente iba dorando y asando a su ritmo, me ha gustado mucho vigilar que no se me quemara nada, rociando con su propio jugo  para que no se secara, quedara jugoso.

A la hora de la verdad, ha sido un placer todo el proceso, desde salir a comprar lo que necesitaba, el encontrarme con personas maravillosas que han aportado nuevas recetas e ingredientes, hasta estar en mi cocina elaborando mis platos y esperando a que éstos estuvieran listos para ponerlos en la mesa y degustarlos con los invitados.

Siento una especie de nerviosismo, de agitación interna, una alegría que me recorre todo el cuerpo, así que voy a centrarme, respirar, conectar, ¡necesito sobriedad! Me desborda todo lo que estoy sintiendo, percibiendo,  ¡qué maravilla! lo celebro, lo disfruto, pero esta energía no dejo que se disperse, la sigo entregando al Intento para seguir su Plan.

En medio de la mesa coloco un cartel:

¡Bienvenidos! Muchas Gracias por vuestros regalos. Disfruto celebrando, compartiendo,  recibiendo vuestro amor, ánimo, confianza y gratitud.

Ahora, os animo a compartir algo dulce, como palabras, abrazos, una mirada, una sonrisa. Os animo a avivar vuestra hoguera para quemar todo aquello que ya no os sirve, agradecer su compañía y ayuda hasta ahora y prepararos para el fuego reparador y renovador.  Yo me voy a dar una ducha y prepararme para recibir.

Anuncio publicitario
Conectar, Conexión, Intento, Ser · Miedos, Desafíos, Retos · Silencio, Conexión, Transformación · Técnica metamórfica

El Disimulo

Hola, ya estoy aquí de nuevo. ¿Cómo te ha ido? Has descubierto algún plan, trabajo, proyecto, deseo nuevo que te gustaría realizar?

Seguro que sí y por muy insignificante que creas que es, no olvides, tiene importancia. Y ¿sabes por qué? Porque sale de ti, es tuyo, te pertenece, así que escúchate, déjale salir y lánzate a observarlo con mucho cariño, darle su espacio y a ver qué pasa.

Acuérdate, no todo se ha de llevar a cabo de inmediato, a veces nunca se realiza, pero comenzar a considerar, mimar y amar lo que sale de ti es un gran avance e incluso muy divertido. Se nos olvida que podemos ser mucho más entretenidas que la TV y que nos lo podemos pasar con nosotras mismas muy bien, y si luego lo compartimos, ni te cuento, a qué si?

Si no ha «nacido» todavía, no te desanimes, vive la espera con esperanza ya que vendrá, seguro.  Eso sí, pero le preparas el espacio, eh?

Por mi parte este mes he seguido con la tónica de aparcar las redes sociales, apagar la TV y sólo atender el móvil.

¿Cómo te lo diría? Pero cuando dejas de estar pendiente todo el rato del «mundo exterior», y buscas centrarte en tu mundo interior,  es cuando pueden aparecer opiniones, ideas, proyectos propios, personales porque les das su  espacio.  Es por esto que te animo a que te lances, te sugiero que entres en la «Fase semicaracol*«,  se necesita utilizar esta estrategia, hay una saturación de ruido, un exceso de información, inputs constantes que sacan del centro, el cual cuesta recuperar.

Hoy, además, quiero comentarte algo también muy personal y al mismo tiempo muy común, seguro que te ha pasado o te está pasando.

Fue quizá un exceso de espontaneidad, unas ganas tremendas de compartir, una pasión y una energía desbordante que no sabía canalizar, lo que me llevó a «hablar demasiado«, a «meter la pata«, a montarla parda, vaya. Lejos de mi intención, que era el compartir mi entusiasmo o mis miedos o mi vulnerabilidad o mis dudas, pues, a veces, ofendía o incomodaba al personal y, claro padecía unas reacciones y consecuencias que, no sólo no entendía, sino que me hacían daño. Así, de esta manera, fui creando un mecanismo valiosísimo de defensa llamado «el disimulo» o en lenguaje familiar, «hacerme la sorda«; es decir, no respondía, o  permanecía callada o hablaba sin decir nada, pero tampoco escuchaba, me «iba a mi mundo», desconectaba.

Pasó un tiempo que me daba vergüenza o miedo o pereza decir  abiertamente lo que pensaba, sentía, me gustaría hacer, qué era lo que realmente me hacía feliz y me interesaba. Era una manera de sentirme protegida de los comentarios, de las risas o, incluso de algunos ataques verbales que iban mucho más lejos del hecho en sí, pero esa misma protección, sin yo saberlo, la tenía hacia mi, también. Me protegía de mí misma. Curioso, ¿verdad? Pero, ¿a que te resuena?

Me resultaba agotador, me generaba un sentimiento de culpa el «no ser» como tocaba, aquello que llaman ser «políticamente incorrecta» y me hacía vivir en una gran contradicción conmigo misma. Me sentía fatal. Poco a poco gracias a personas que habían pasado por lo mismo, no hay que olvidar que a todo el mundo no le pasa, y no pasa nada, pero a los que nos pasa, lo pasamos fatal, fui aprendiendo a aceptar «esa parte» de mí con naturalidad, con cariño, incluso con mucha ternura hacia mí. Que sepas que es imprescindible.

Aceptarme primero para luego poder aceptar al otro, para sentirme bien conmigo misma y con el entorno. Aprendí a decir adiós desde el cariño y agradecimiento a muchas cosas y a gente.  Fui aprendiendo a manejar toda mi emocionalidad sin miedo. Lo primero, aprender a callar para escuchar. ¿Pero cómo callar, si no decía o contaba nada? ¿Escuchar? Con lo bien que me salía «hacerme la sorda»?

Aquí está la magia, aquí está lo divertido, el gozo de vivir, descubrir como tus propias trampas, una vez conocidas y aceptadas, se trasforman en valiosos recursos y te sirven para crecer, para evolucionar, para ser feliz.

Entonces, igual que me desconectaba y me iba a la luna, poco a poco fui desconectando mi diálogo mental, las conversaciones interminables conmigo misma, el darle vueltas y no sacar nada en limpio, es decir, me enseñaron a  salir o cortar el «bucle» que era agotador.

Te lo comento y lo comparto porque seguro que a ti te ha pasado o te está pasando algo parecido con algún deseo, opinión, sueño,  que tienes muy íntimos, muy personales y que decirlos, compartirlos te causa una especie de temor y te dices que no tiene demasiada importancia, que para qué vas a decir o hacer eso ahora, y acabas convenciéndote con un total, da igual. Pero sigues dándole vueltas, porque, a pesar de que lo aparques, vuelve, insiste en ser escuchado, en salir a la luz.   Y, sin embargo, es muy importante escuchar, compartir para materializar opiniones, ideas, sueños, deseos con otros, ¿no te parece?

Seguro que te ha pasado infinidad de veces que has escuchado a alguien atreverse a decir algo, a realizar algo y te has sentido totalmente identificada, y te dices a ti misma yo quiero ser así, quiero poder hacer eso o aquello, tranquila, con naturalidad, ¡por favor!

¿Sabes qué pasa? que son palabras o acciones que salen de un deseo interno, una vez escuchado, aceptado, amado y que detrás hay un Voluntad que las ampara, un Silencio que guía y dirige.

Desde aquí quiero agradecer a todas las personas que a lo largo de mi vida me han abierto caminos, posibilidades, que me ayudaron a salir de ideas preconcebidas, que me hicieron dudar, reflexionar, que me movieron de mi zona de confort, aunque a veces no «me gustaba» lo que me decían y otras, en cambio, salía encantada. Da igual, el caso es que movida por el agradecimiento y envuelta y arropada de amor, fui aprendiendo a «no disimular«, ante los demás, pero sobre todo, ante mí misma. Aprendí a escuchar y a escucharme, dejé de «hacerme la sorda» como me decía mi madre. ¡Huy, como me acuerdo de ella!

Ahora, busco el Silencio, me sumerjo en él y lo escucho para poder vivir en este mundo sin que me arrastre la emocionalidad como en una noria, como me decía una amiga, que sube y baja y si no te apeas acabas mareada.

¿A que te están entrando ganas de comenzar o de continuar?

* Hablo de la Estrategia del Caracol en un post anterior, es una estrategia muy recomendable.

 

Conectar, Conexión, Intento, Ser · Objetivo, Metas, Propósitos

¿Tienes tu propia Red?

Processed with MOLDIV

Hola ¿cómo estás? ¿Qué tal te han ido estas vacaciones? Igual te quedan ya muy lejanas, pero espero y deseo que hayas disfrutado, descansado y recobrado fuerzas para comenzar el «nuevo curso«.

Con toda la energía renovada, hoy te propongo una reflexión y un reto. Si, justo ahora que comienza el «curso», que se acerca el Equinoccio de Otoño, y que seguro tienes proyectos que te gustaría llevar a cabo, se trata de que no vayas perdiendo energía, que no aparezca el cansancio y el desánimo.

Durante las vacaciones del Verano, estando en plena Naturaleza, acompañada del mar, de los árboles, de los pájaros, vacas, caballos, observando la luna, las estrellas, sintiendo los rayos del sol decidí apagar el móvil, quería sumergirme en el tiempo y en el espacio. Necesitaba desconectar para conectar, pero no sólo en el rato de la meditación, sino que formara parte de mi día, quería buscar el equilibrio entre estar pendiente de mi móvil con todo lo que conlleva y saber estar sin él, para estar conectada a «la Otra Red«. Quería y necesitaba poner toda mi atención en lo que estaba haciendo,  viviendo el Aquí-Ahora, dejando libre a mi percepción, sacando mis antenas internas y, me fue tan bien, que lo incorporé a mi rutina, incluso, muchas veces lo olvidaba en casa o encenderlo de nuevo.  Te engañaría si te dijera que, al principio, no me costó, ahí fue donde pude ver qué escondía «esa necesidad», además de que, no pasó nada malo por «estar fuera de cobertura«, al contrario,  lo volvía a encender y ahí estaban las llamadas perdidas, los whats…y yo cada vez con más energía y con una mejor claridad de visión.

Todos estamos conectados a la red, buscamos wifi allá donde vayamos, miramos el móvil constantemente a ver si tenemos un whatsup o un mail. Nos sentimos obligados a «compartir» nuestro estado, a dar una respuesta inmediata.  El teléfono o tablet se han convertido en la «nueva pareja» a la que le hemos jurado fidelidad absoluta y nos acompaña a todos nuestros actos.  Nos hemos hecho tan dependientes que si no vamos con él no sabemos estar en el mundo, parece que nos falte algo imprescindible para vivir, hemos llegado a creer que forma parte de nuestra identidad.

Soy fan de Internet, del móvil, de las redes sociales, pero como todo en esta vida, tiene que tener su espacio y su tiempo. No puede «ocupar» toda la atención, porque colapsa la Otra Conexión, y le regalamos toda nuestra energía. Se ha convertido en una auténtica necesidad,  si no vamos con el móvil nos hace parecer impar, como si faltara una parte para ser completa.

Mientras estés atenta al móvil, aunque sea de manera sutil, dejas de atender otros fenómenos al 100%. Te pierdes toda la magia, todo aquello que no se ve, que no se oye, que no se siente a primera vista, que precisa de una atención, de un estar con-centrada o en tu centro. Tener una vida plena, feliz, exige toda tu atención. Mirar, observar, sentir, escuchar, elegir, estando pendiente del móvil, es una falacia, pero se ha convertido en el compañero de vida con el que cargas a todos los sitios donde vayas, desde ir al cuarto de baño, hasta en la cama.

Las mujeres vamos conquistando poco a poco la independencia, el saber y poder estar solas, teniendo o no pareja, pero otorgando importancia al saber estar con nosotras mismas. Así que te invito a reflexionar sobre, ¿cuánta necesidad de «conexión-distracción» externa te hace falta para sentirte tranquila, segura? ¿Queda algún resquicio oculto pero activo de ese miedo a sentirte sola, a que nadie te quiera, a que nadie cuente ya contigo? O, por otro lado, ¿hay una voz suave pero insistente que te acusa de no estar pendiente de los demás, de la familia, del grupo, de los hijos o de quien sea? ¿Te da vergüenza estar en un lugar público sin compañía y acudes al móvil o tablet para sentirte acompañada? ¿Te sientes capaz de vivir en este mundo por ti misma, o crees que algo te falta, que no estás completa?

Tener un objetivo, un propósito o un sueño personal es básico para tu equilibrio, para tu felicidad pero pide compromiso, dedicación, tiempo, atención para llevarlo a cabo. Exige decir «no puedo estar por ti ahora», exige no responder a las llamadas en ese preciso instante, exige dejar de sentirte imprescindible para con los demás y exige acabar con la creencia que si eres tú misma, que si «te haces caso» eres una desobediente y no vas a soportar  el castigo.

Este temor te distrae, te aparta de poder conectar con lo que sientes, con lo que eres en realidad, tanto si es cómodo como si no lo es tanto. Te impide dedicarte en cuerpo y alma a lo que te enriquece como persona, a lo que te gusta, a lo que te motiva, a lo que te divierte.

Tienes mucha más capacidad para crear, cuidar, dar y amar de lo que crees, pero  hace falta «desconectar» de la red Wi-Fi del mundo sin culpabilidad para «conectar-reconectar» con  tu propia red, con tu propio Wi-Fi que te conecta con tu Esencia que está conectada a la Energía Creadora y así tu vida, tu trabajo, tus relaciones sean un verdadero reflejo de ti, de tu Creatividad única e individual. Limpiar, sacar, tirar, escoger, agradecer, decir adiós o dar bienvenidas, para ordenar tu vida, tu espacio interior, para conquistar tu lugar en el mundo, sin miedo, sin culpa, con Amor, con Alegría, agradecimiento y entusiasmo hace que te sientas bien, en equilibrio, en plenitud y los de tu alrededor también.

La clave de acceso a tu Wi Fi personal e intransferible es, «aprender a desconectar»,  «estar fuera de cobertura» , poner toda tu atención en lo que estás haciendo en ese momento, poner «en modo avión» tu móvil. Luego te concentras sólo en lo que estás haciendo, da igual,  ducharte, arreglarte, trabajar, limpiar, ordenar, caminar, estar con amigos, con hijos, con tu pareja, con familia, conducir… Regálate esta oportunidad, date este tiempo, experiméntalo y luego vuelves a mirar tu teléfono, tanto las llamadas como los mensajes están ahí, esperando, no se han ido.

Si eres de las que no se conforma con acudir una hora al día  o tres a la semana para ir a un centro donde practicar meditación, relajación, etc.  si te gustaría hacerlo en casa, pero te resulta complicado, algo casi imposible y te vas desanimando; si tu sabes que salir a la Naturaleza a recargarte, te va muy bien pero que a la mínima vuelves a perderte, a dispersarte. Pero quieres, eliges, necesitas más, y buscas integrar en tu vida tu propia conexión, te invito a aprovechar toda la energía del Otoño porque durante el equinoccio el eje de la Tierra se encuentra en una posición que permite que los rayos del Sol incidan de igual forma sobre el hemisferio norte y el hemisferio sur, haciendo que la duración del día y la noche en todo el planeta sea igual. A partir del equinoccio de otoño, los días empiezan a tener cada vez menos minutos de luz solar  hasta llegar al solsticio de invierno, en que tiene lugar la noche más larga del año.

Te animo a comenzar con este pequeño reto, buscar el equilibrio entre lo de fuera y lo de dentro, entre tus dos hemisferios, no te desanimes, inténtalo, es el primer paso, y si no puedes, o crees que no sabes, o quieres más,  me puedes escribir o llamar, estaré feliz de colaborar contigo, en ayudarte a que instales en tu vida tu «Nueva Conexión Personal», a fluir, vivir, aprovechar y conectar con las Estaciones conectando con la Energía del Universo, de la Creación. Estar conectada con la Energía de la Tierra, con la del Universo…

Estoy deseando recibir tu experiencia, cómo te va, tus opiniones o sugerencias, porque también me encanta y hace muy feliz la conexión contigo, no olvides que no es incompatible, pero para conectar con los demás es imprescindible aprender a conectar con una misma.

Hasta muy pronto, con amor, Lou

Conectar, Conexión, Intento, Ser · Sanación · Técnica metamórfica

La Inocencia

2015-07-09 10.43.44Me encanta la buganbilla, bugambilia o como la queráis llamar. Me traslada a lugares templados por el mar, donde no hay heladas y, por supuesto, a lugares cálidos, con mucho sol y luz.

Me gusta hacer la meditación de la mañana en la Naturaleza, al aire libre, paseando. Pero hoy el cielo estaba encapotado a tope, nubes grises oscuras amenazaban lluvia y no invitaban a salir.  No habiendo obligación o responsabilidad para salir, en otra ocasión me hubiera quedado quieta en casa y vivir el clima como algo horrible. Sin embargo, hoy ha sido diferente, he visto esta realidad desde otro punto y la he aprovechado para enfrentarme a mis «fantasmas», el frío, la lluvia, la humedad, el viento que te moja y no hay paraguas que te cubra. Aceptarla sin calificativos, incómoda/cómoda; buena/mala, simplemente: llueve, y esto  ha sido lo que me ha motivado, el no juzgar me ha llevado a no limitarme a la costumbre, a las creencias y nostalgias.

Es más, me he acordado que cuando era niña, me daba igual. Lo que quería era salir, jugar y corría a ponerme las «katiuskas», las botas de agua para saltar en los charcos. Si tenía frío, corría para entrar en calor o saltaba, pero aprovechaba todos los momentos libres para jugar.

He comenzado el paseo, el campo estaba exuberante, curiosamente, los animales pastaban tranquilamente, caballos, ovejas e incluso las gallinas han salido como si nada, les da igual el tiempo que haga. Seguía andando cuando me ha llamado la atención un grupo de ganado pastando en un prado. No sé cómo he visto que me estaban mirando, ha sido genial, iba caminando, levanto la mirada y veo a las vacas y dos o tres toros que me miraban. Bueno, me he parado a mirarles yo también. El instante de coincidir mirada, ese mirarnos a los ojos, vaca y yo, ha sido mágico, y ¿qué ha sido cuando he visto a una mama vaca besando a su ternerita y la bebe dejándose y buscando a la vez las caricias, pasando de todo?. ¡Qué preciosidad! Qué imagen más maravillosa y divertida al mismo tiempo, porque no olvidéis que el resto seguían mirando hacia mi.

Camino, como ya he comentado otras veces, repitiendo el Uno, uno, todos somos Uno, aprovecho a hacer meditación con los ojos abiertos, y también con los ojos cerrados, con mi atención en la respiración. La sorpresa de  esta visión me ha hecho reír, disfrutar, sentir un gozo increíble  porque, qué fácil me ha resultado ser Una con mama vaca, con bebe ternera y también con el resto de observadores en el prado. Ser Uno con el árbol, con el bosque, con las nubes, con los pájaros…sí, ese instante fugaz donde a veces me fundo es glorioso, pero es que hoy, el regalo que me ha dado el paseo con la vaca y la ternerita  me ha hecho reír de dicha ¡que preciosidad!

Las gotas de lluvia deslizándose por la cara, mezcladas con lágrimas me han enseñado, tranquilizado y animado a seguir.

De vuelta, trabajando, cansada del ordenador, vuelvo a levantar la vista y al mirar por la ventana veo que el sol ha salido, veo como su luz penetra por el cristal, por la puerta, como ilumina absolutamente todo y me dejo envolver por la sensación que tanto me gusta, por la calidez, por sus caricias.

Os animo a que en el lugar que os encontréis, haciendo lo que hagáis, os concedáis unos instantes de silencio, observar el entorno sin juzgar, deteneos, simplemente a sentir, pero por favor, no juzguéis, sólo observar,  y cambiar, modificar cualquier rutina que tengáis integrada, una queja por algo o alguien, algo que os moleste, incomode, y ver cómo os sentís. Regalaos la posibilidad de transformar vuestra realidad desde la aceptación, desde la confianza e inocencia, sabiendo que todo es perfecto e ir entrando poco a poco en el mundo de la aventura, de descubrir qué regalo, qué aprendizaje se esconde más allá de nuestras rutinas, costumbres, creencias.

Aquí, ahora, no hay bugambilias, el sol se deja ver cuando quiere, no siempre. Agradezco de corazón que ya antes de la hora de comer he tenido momentos que van más allá de la simple explicación racional, que trascienden las palabras y rompen barreras de percepción.

Conectar, Conexión, Intento, Ser · Sanación

Cadaqués

Cadaqués Camino con Lou AsterHacía mucho tiempo que quería volver a Cadaqués, y no tengo idea por qué no había venido, pero el caso es que desde que se decidió venir, he estado inquieta, nerviosa, como una niña ilusionada. Elijo fechas, es básico elegir los momentos, quería disfrutar sin multitudes, aglomeraciones, ruidos…

Cadaqués me mueve internamente mucho, me cataliza y me dejo catalizar por su estética, por su historia, por la Tramontana, por el mar, por su silencio. Me parece uno de los lugares mas bellos que conozco, me hace sentir muy bien, me gusta tanto… La luz y la cercanía con el mar, que se escucha al mismo tiempo que vas paseando por su paseo marítimo, que nada tiene que ver con los típicos paseos de los pueblos costeros, ostentosos, con suelo de mármol o granito, con unas barandillas de acero brillante que te deslumbran, aquí en Cadaqués, todo lo contrario, posee una sencillez, una simpleza que hoy en día es todo un lujo. Continuas caminando, sales del núcleo urbano y vas por caminos de piedras, el mar a tu lado y al otro una vegetación de olivos, cactus, romero, huertos aparentemente abandonados, sin un cuidado extremo y casas totalmente en armonía con el paisaje, al mismo tiempo que puedes ver petirrojos, gorriones, gaviotas. !Qué belleza¡ !que simplicidad¡ y vuelvo a repetir, todo un lujo hoy en día donde la ostentación y la arrogancia humana frente a la Naturaleza reina. Y asisto a un derrumbamiento, el Hotel Rocamar, comprado por los rusos que lo están tirando para construir un 5 estrellas. Lo tengo que aceptar, ni modo, pero no por ello dejo de sentir una tristeza profunda por lo que simboliza para mí y para tanta gente. No importa, ha dejado huella.

Cadaqués me trae demasiados recuerdos, algunos dolorosos que casi había olvidado. Me pone delante dos mundos opuestos, dos maneras de vivir, de pensar antagónicas que han coexistido en mí durante muchos años.

Es la energía de Cadaqués quien me anima a recordar la Meditación por la Unidad, Aceptación, Respeto y Amor que se celebró el sábado de Gloria en muchos lugares del mundo. Yo, siguiendo mi tónica de no planificar los viajes, de dejar un espacio a la improvisación, tuve la dicha de ser invitada a la Ermita de Sant Miquel (Montserrat) donde se reunió un grupo de gente con este fin.

En Cadaqués pude sentir mi polaridad, ver mi lucha, mi rabia, revivir mis fracasos. Con el mar, con la integración en la Naturaleza y con la Luz,  volví a elegir.

Elegí aceptar esa parte que machaca, que  juzga sin piedad, que derrumba, que roba energía para Ser quien realmente se es. Aceptar no implica estar de acuerdo, no es resignarse sintiendo que no hay nada que hacer, es asumir los opuestos, es integrar para poder elegir libremente, qué hacer, qué opción tomar, qué camino seguir y llevarlo a cabo.

Ya no es tiempo de lucha, de confrontación, de imposición. Es tiempo de fluir, de vibrar en la Luz y el Amor. De vivir en armonía con uno mismo y el entorno. Es tiempo de disfrutar de la Vida y de todas las infinitas posibilidades. Es tiempo de ELEGIR. Cada elección tiene una consecuencia y cuando dudamos, cuando entramos en la vorágine mental, sólo hay que parar, respirar profundamente varias veces hasta que nos encontremos serenos, tranquilos, y es entonces, cuando conectamos con nuestra Voz interior, con nuestra Intuición que sale con la certeza necesaria para poder pasar a la acción.

Cadaqués me ha recordado que no hay nada que demostrar, simplemente Ser. De nuevo, el Mediterráneo, me sirve para sentir la integración, me recuerda que elegí la no confrontación.

Sigo paseando en Silencio repitiendo Uno, Uno, Todos Somos Uno.

Conectar, Conexión, Intento, Ser · Objetivo, Metas, Propósitos

Buen empujón

Sigo insistiendo en esto de los empujones. Como ya sabréis en este mes de Abril hay una configuración astrológica alucinante, se ha ido formando desde el 2007 y es justo ahora el momento álgido, se llama «La Gran Cruz Cardinal Cósmica» que da una gran tensión o impulso, según se pueda vivir, según cómo estemos cada uno de nosotros. Para una mayor información, podéis acudir a Internet que bienes muy bien explicado.

En lo que a mí respecta, llevo esperando el mes de Abril desde hace meses. Hemos vivido la mayoría de nosotros situaciones límite a muchos niveles, estresantes, agobiantes y casi casi desalentadoras. No obstante, sin tirar la toalla, resistiendo a las oleadas de pánico y con el Propósito Inflexible de seguir a nuestro Corazón, de alcanzar una vibración de amor ha venido la Primavera y con ella la explosión de brotes, de flores, de cantos de pájaros, los días con más número de horas de luz, de sol. Todo a nuestro alrededor nos grita que el milagro de la Vida continua. Que una Fuerza más allá de nosotros continua realizando su misión.

Ahora es otro buen momento para aprovechar este buen empujón. No quedarnos en la tensión, en el miedo, desconocimiento, aferrados a una racionalidad caduca. Buscando de manera obsesiva la lógica a todos nuestros deseos o sueños y si no se adaptan, descartarlos. Podemos abandonar de una vez por todas esas expectativas que no alcanzan ni la mínima parte de lo que la Vida nos quiere dar; soltar de una vez por todas esas seguridades falsas, engañosas que lo único que nos hacen es atar a un pasado de sufrimiento y dolor.

Mirando el peral, me pregunto, si hace tan solo unos meses estaba aparentemente seco, como es posible que ahora sea esa explosión de color, repleto de flores… No ha hecho nada, no se ha movido de su sitio. Pero cada día cuando lo miro me trasmite siempre la misma sensación de tranquilidad. Cuando estoy nerviosa, preocupada, ansiosa, sin parar de darle vueltas a mis pensamientos, paro de golpe y me pongo a mirarle. Me dejo seducir por él, por su presencia, le observo y poco a poco me empuja a su estado de quietud. Tiene presencia, y me va llevando poco a poco a la certeza de que todo está bien.

Conectar, Conexión, Intento, Ser · Miedos, Desafíos, Retos · Objetivo, Metas, Propósitos

El Miedo y nuestra «Línea de Flotación»

Es curioso como mencionamos el miedo, el temor e, incluso, el pánico en nuestras conversaciones, pero sin ahondar en ello. Es una emoción compartida sin demasiada contundencia, dentro de una frase,  pero constante. El tono de la conversación adquiere una mezcla entre nostalgia y frustración.

El miedo forma parte de nuestra vida y está aceptado por el consenso social. Suele aparecer cuando se comenta sobre algo que gustaría hacer, lograr, tener.

Sin embargo, el tono varía cuando se  habla en pasado y se comparte una aventura, una experiencia donde se pasó mucho miedo. Aquí el miedo ha sido superado y por tanto el tono es alegre, divertido, victorioso.  La diferencia a la hora de observar estas dos experiencias es que en el primer caso no se tiene energía para pasar a la acción, se vive desde la pasividad, se da por hecho el fracaso sin haberlo intentado. En el segundo, pletóricos de energía por haber enfrentado la situación y haber salido «ilesos» y reforzados uno se siente capaz de enfrentarse a lo siguiente. Es bueno recordar y sentir esas diferentes sensaciones, vividas ambas por todos,  para luego poder decidir qué opción tomar.

¿Quién no ha sentido miedo alguna vez? Nadie, todos hemos sentido miedo e, incluso, repito, pánico. Hay quien ha sufrido, hasta incluso, crisis de pánico y se han tratado con medicación o, simplemente, han esperado a que se pase, sin saber muy bien cuál ha sido la causa y cómo ha aparecido.

Hay muchos tipos y niveles de miedo, pero hoy me refiero al que se siente como algo abstracto, no siempre definido, a esa sensación conocida y experimentada casi a diario. Es una sensación que se «cuela» en nuestro estado de ánimo.

Éste, en concreto, ejerce un gran poder sobre todos, tanto porque al considerarlo inevitable, se adopta y pasa a formar parte de nuestra actitud ante la vida, la fuerza de la costumbre juega a su favor y pasa casi inadvertido.

Pero cuando se decide salir de ese estado de resignación, (no de aceptación, ¡ojo! nada que ver), también llamado «zona de confort», se escoge la segunda opción, y se decide prestar atención a uno mismo, a sus proyectos, a sus sueños, a «sus locuras» y llevarlas a cabo; una vez tomada la decisión, a partir de ese momento, el miedo sigue apareciendo de manera contundente, paralizante. Retrasa los pasos a seguir, pospone los planes y roba o aniquila todo el entusiasmo del comienzo. Los efectos se muestran claramente cuando nos vamos sintiendo apáticos, cansados, con pocas ganas y atormentados por las dudas. Entonces podemos creer que es estrés, pero es MIEDO.

Afortunadamente, esto es remediable. Si se  persiste en el intento, se sale del hoyo donde se había caído. Como bien dice el dicho, Lo que no mata, te hace fuerte y así es. Una vez reconocido, aceptado e integrado el miedo, se trabaja y se vuelve a la carga.

El que sale de su zona de confort va aceptando que va a tener que enfrentarse al miedo, es más, le gusta, porque es una oportunidad para descubrir más de sí mismo; conocerse y crecer, forma parte del Proyecto. Cuando éste aparece,  va aprendiendo a detectar su veneno, busca el antídoto rápidamente y puede ver lo que le muestra el miedo. El miedo pasa a ser un aliado porque no se ha caído en su trampa, y para ello hay que estar fuerte, con la energía suficiente para este reto. Es decir, si tenemos energía es cuando se utiliza como aprendizaje, es una señal buenísima de qué nos toca aprender en ese momento, qué falta por descubrir de nosotros.

Nunca va mal un recordatorio de medidas básicas de urgencia, para recuperar energía o no perderla, para poder sentir al miedo libremente, no negarlo, ni tan siquiera intentar acallarlo  y hacerlo nuestro aliado:

Parar el diálogo mental. Éste te arrastra a un estado cada vez de mayor vulnerabilidad, indecisión, inseguridad y aquello que se tenía muy claro, comienza a desvanecerse y vuelve a aparecer la duda, enfrascándote en una espiral que cuesta un montón salir. Ésta es una de las trampas del miedo, llevarnos a mantener un diálogo mental que nunca acaba y así él sigue gobernando nuestra vida, nos paraliza. Es una manera de perder energía muy potente.

El diálogo mental se para haciendo Silencio, Meditación, recibiendo una sesión o las que hagan falta de Técnica Metamórfica, ejercicio físico, poniendo toda la atención en el cuerpo y respiración.

Cuidar la alimentación. Nuestro cuerpo es nuestro vehículo, si él falla, nosotros también. Vigilar lo que se come y bebe, es necesario desintoxicarse, nutrirse bien, para sentirnos fuertes y sanos, con energía.

Hacer una llamada de teléfono; concertar una cita con alguien que sabe lo que es y que ha salido otras veces triunfante (esto no implica que no vuelva a caer en las garras del miedo, pero ya sabe qué hacer y a quién acudir). Es muy importante lo que transmite, su vibración.

Buscar lecturas que sabes que te animan a continuar, que te acompañan en estos momentos y no te hacen sentir «el perro verde» de la sociedad.

Si nos encontramos con personas que no han pasado por estos momentos, o han tomado la opción de no arriesgarse a salir de su zona de confort, saber que su energía transmite lo contrario que sus palabras de ánimo e inconscientemente nos dejamos arrastrar a la vibración del miedo, ¡que nos sobra! No necesitamos reforzarla. Pero no hay que ignorar, si nos ocurre, esta situación, no sirve de espejo.

Queda, por supuesto, salir de situaciones donde la agresividad, la hostilidad e ironía o sarcasmo sea el tono dominante. No es más que la vibración de miedo o pánico sin aceptar ni trabajar. En ese ambiente, de repente nos sentimos muy mal, indefensos, bloqueados y bajamos a la vibración de la víctima, «pobre de mí», «no soy capaz»…»qué horror, no sé qué voy a hacer»… Puede incluso que no se refieran a nosotros, da igual, es la vibración la que captamos. Pero vuelve a ser lo mismo que en el párrafo anterior, lo utilizamos para saber que es un reflejo de nosotros mismos. Aún mantenemos esa vibración con otros o con nosotros mismos. Es una parte que aún no hemos visto y que ahora es la oportunidad para sanarla. La aceptamos pero elegimos no quedarnos ahí.

Ya si la bronca va dirigida a nosotros, entonces los efectos son más graves. En cualquiera de los  casos, parar automáticamente la situación. Sacar el valor de donde sea e irse. A veces no vale la pena decir que no se acepta ese tono, se puede convertir en otra discusión que no lleva a ningún lado, salvo al aumento del estado de ánimo pésimo. Este comportamiento hostil o de violencia verbal no tiene ninguna justificación válida, por tanto, si entramos a «defendernos»porque nos sentimos «atacados», nos mantenemos en esa vibración. Disculpas como que «tengo prisa, me esperan», o «me estoy encontrando muy mal», por ejemplo, ayudan a salir de esa situación. Aquí hay que estar muy alerta, es muy fácil seguir aguantando, cuanto más tiempo estemos menos energía para salir vamos a tener. Sin embargo, nada de caer en la crítica, al contrario, reconocer y aceptar que aún queda una parte de nosotros que sigue «dirigiéndose así a nosotros mismos».

Estar abiertos y escuchar una visión crítica, diferentes puntos de vista es absolutamente necesario. Nos ayuda a discernir, muchas veces nos aclara puntos que estaban atascados. La relación dialéctica enriquece, siempre y cuando esté hecha desde la libertad, desde el respeto, desde una vibración no hostil ni agresiva, no desde el miedo encubierto.

Cuando se emprende un Viaje, es bueno estar atento a las señales  para disfrutar al máximo. Vigilar nuestra «línea de flotación», para que no se vea  «tocada», es muy conveniente, de lo contrario, nos vamos hundiendo poco a poco en un mar viscoso donde la duda, el desánimo, el agotamiento, de nuevo, se adueñan de nuestro ánimo. El problema es que se va aumentando la emoción, y, como bien sabéis, la emocionalidad nubla la visión, bloquea la energía, impidiéndonos ver nuestra realidad, las posibles soluciones, las salidas, nuestras capacidades y las ayudas que la Vida nos brinda.

Cuando esto ocurre, es muy importante saber que podemos salir a flote,  y continuar, pero estar alerta es necesario. Asumir, aceptar, integrar los miedos y sus diversas formas de manifestación para seguir navegando. Cuidar nuestra energía para poder enfrentar nuestros fantasmas y así poder seguir llevando nosotros el timón de nuestra vida, es lo que nos hace ir alcanzando una vibración más alta, menos densa, menos pesada, y  tener suficiente energía para poder afrontar nuestra propia vida con alegría, esperanza y realismo. Si, si, realismo, porque nuestra visión se va ampliando, al igual que nuestra conciencia y vemos una realidad cada vez más amplia. Al poder observar la situación y a nosotros con serenidad vemos los pros y los contras, qué podemos cambiar, añadir, descartar, mantener.

Otra medida que aumenta la energía. Una vez volvamos a navegar tranquilos, entusiasmados, en perfecta armonía, con nuestra disciplina y con nuestro orden restablecidos; nos sintamos bien, hacemos un recuento de la situación vivida y damos las gracias a todos los que han participado en la recuperación de nuestra línea de flotación, desde el corazón, sintiendo un auténtico agradecimiento, porque todos los actores y actos han contribuido a que aprendamos algo más. Han sido nuestros cómplices para seguir adelante.

Desde aquí os animo a seguir buscando en vuestro interior, a seguir viviendo desde el respeto, desde la libertad, desde el Amor, desde la aceptación. A no tener miedo ni vergüenza a pedir ayuda. Os animo a cuidar vuestra energía, vuestro cuerpo. Sin olvidar el valor añadido de la experiencia, que nos va dejando «esos pequeños trucos» para poder compartir y continuar.

Conectar, Conexión, Intento, Ser · Objetivo, Metas, Propósitos

Ligera de equipage

La Navidad o Solsticio de Invierno empieza hacia el 21 de Diciembre y acaba con la llegada de los Reyes Magos o Epifanía.  Es el tiempo de la llegada de la Luz, de la Información, de la Revelación.

He podido comprobar que no solo estaba yo inquieta, melancólica, revuelta, ya que con algunas de las personas que me he comunicado hemos compartido este estado de «crisis» personal que se ha ido desvaneciendo poco a poco a medida que nos acercábamos al final de la Navidad.

Compartía que este año, igual mi crisis ha sido más profunda que otras veces, me atrevía a decir, entre risas,  que estaba siendo la peor que recordaba, sin embargo, la he vivido mucho mejor, con una mayor conciencia que me ha permitido saborear las emociones, los sentimientos, la incertidumbre y el miedo provocados por las pérdidas y los cambios.  Si, el miedo e incluso la angustia que te despierta por la noche, han sido dos componentes importantes de estas Fiestas. ¿Cómo es posible estar bien, en este estado? Os preguntareis y no sin razón. Pues es la respuesta a esta pregunta que me han estado haciendo sin parar, la que quiero compartir.

Cuando se está en crisis, una puede disimular delante de la gente, puede hablar, comentar, reír, hacer como que no pasa nada, pero sabe que está hecha caldo, por mucho que disimule.  Esta vez no ha sido así. Estando viviendo una crisis profunda he podido disfrutar, reír, compartir y celebrar estas Fiestas con profunda alegría, no he tenido que fingir, no he necesitado fingir. Lo que ha ocurrido igual que veces anteriores ha sido la necesidad de Silencio, de tranquilidad, la ausencia del alboroto propio de estas fechas, simplemente he elegido celebrarlas en la más estricta intimidad. He aprovechado o buscado momentos de quietud, de calma, de silencio con verdadera necesidad, ya que quieras o no, son días de actividad frenética y lo que necesitaba era quietud para aquietar mi cabecita que estaba bastante inquieta, alterada y así poder salir de «mi refugio» y disfrutar de la compañía.

He aceptado desde el principio que venía una movida importante, que no iba a ser fácil el transito al nuevo año. Sabía muy bien que había que desprenderse de viejas creencias, sentimientos muy arraigados, para dar paso a lo nuevo que nos trae el 2015 y que ya no vale solo las buenas intenciones, que es tiempo de pasar a la acción, no se puede «dejar para luego».  Por tanto, he esperado con paciencia la Información, he ido aceptando todo lo que se quedaba en el pasado, he llorado y celebrado las pérdidas, puesto que no todo lo que se ha de ir quieres que se vaya. He ido integrando todo aquello que cada día iba descubriendo, con la confianza en el Milagro, en la Magia y  así han ido pasando los días. No quiero omitir un milagro ocurrido, una reunión donde se comenta un libro. No lo dejo pasar y salgo corriendo en su búsqueda, La Historia Interminable de Michael Ende. Me ha acompañado todos estos días y ha sido una revelación. ¡Cómo he disfrutado! hacía tiempo que no vibraba con una lectura, me recordó cuando descubría un autor y saltaba de alegría porque me daba la información, la pista que justo necesitaba en ese momento. Son esos momentos mágicos que nos regala la literatura.

La víspera de Reyes ya tuve mi primer regalo: Un abrazo, un abrazo que llevaba mucho tiempo deseando. Unas miradas brillantes, limpias, sanas, jóvenes, inocentes que pude apreciar de cerca. Mi corazón saltaba de alegría y de agradecimiento.

Ese mismo día me llegó la Información que necesitaba para seguir con ánimo, voluntad, disciplina, ilusión y confianza; todavía no habían «venido los Reyes» y ¡ya estaba recibiendo regalos! Me acosté con la inocencia de cuando era niña, sabiendo que al día siguiente y los días venideros iba a recibir más. Así ha sido, han llegado certezas, oportunidades, abrazos, reencuentros, viajes y la Fuerza para seguir viviendo con alegría y entusiasmo al 100%.

Probablemente se me irán olvidando algunas de las tendencias que me habían marcado hasta ahora, aquellas que te hacen vivir con una carga pesada; ahora entiendo a Machado cuando decía que había que ir «Ligero de equipaje», no sólo se refería a llevar maleta pequeña, sino a no ir cargando creencias limitadoras de lo que realmente somos: Luz y Amor.

Este 2015 nos trae la posibilidad de seguir avanzando hacia una vida plena, hacia el amor, hacia la Luz, a ampliar nuestra conciencia. Nos trae la Información que cada uno de nosotros necesitamos para vivir desde el Ser que somos y para ello hemos de vaciarnos para dejar entrar lo nuevo. Abrazar los cambios, la vida, sabiendo que todo es como debe ser, sin esos pensamientos «antiguos» que hacen que nos enfademos con lo que nos trae porque no lo entendemos, porque no nos gusta, o no era lo que queríamos y así bajamos de vibración, de ánimo y tenemos que recurrir a todo tipo de evasión para paliar la frustración que conlleva.

Cuando estoy en la confianza, en la aceptación, en la inocencia, vibro en el amor, atraigo a mi vida ¡milagros! Se convierte en algo natural, como la vida misma, y cuando llega la crisis, se vive desde la esperanza, desde la certeza de que se está dejando algo que ya no sirve, que hay que vaciar «nuestra memoria personal» para seguir viviendo, fluyendo con alegría y entusiasmo y estar abiertos a la transformación o metamorfosis para llegar a vivir todo nuestro potencial.

!FELIZ  y PRÓSPERO 2015 os deseo de todo Corazón!

Conectar, Conexión, Intento, Ser · Objetivo, Metas, Propósitos

El Colibrí

Hoy me remonto 12 años atrás, cuando, por primera vez, asistí a un curso del Camino de la Libertad, también llamado, Camino del Guerrero, durante el mes de agosto en el Estado de México.  Era la segunda vez que visitaba ese país y la primera que salía del amparo de mi familia mexicana. Por fin, podía adentrarme en el «México Profundo», que tanto deseaba. Eso sí, no sin miedo. Me habían alertado, avisado y prevenido de miles de peligros que me aguardaban en ese país. Ya en el aeropuerto, Benito Juarez, lo único que se me ocurrió para tranquilizarme fue conectar con el Silencio y repetir sin parar la frase de «Uno, uno, todos somos Uno», concentrando toda mi atención en mi respiración, en mis pasos. Es una manera de acallar la mente,  parar el diálogo mental, que te paraliza y ciega y seguir caminando.

Concentrada en mi respiración, escuché un»hey» y vi un cartel con mi nombre y apellido mal escrito, pero había alguien esperándome, contra todo pronóstico. ¡Qué tranquilidad! en ese momento le hubiera comido a besos a aquel, prácticamente, desconocido, pero me contuve y respondí «soy yo a la que buscas».

A partir de aquí, todo fue una aventura maravillosa, los peligros no se presentaron, y dejaron espacio a los regalos que México tenía preparados para mí. A los dos días de mi llegada, me llevaron a Tonali, un centro donde nos hospedábamos y recibíamos el curso.

Rodeado de montañas o colinas, una de ellas, «La Mujer dormida», te trasmitía paz, sosiego, bienestar, entre otras muchas más sensaciones a cual más agradable. Desde que llegué allí, me encontré en un estado de plenitud, de felicidad y de asombro continuo. Todo llamaba agradablemente mi atención. El paisaje; los sabores picantes, dulces, extremos;  la gente con la que estaba, agradable, divertida; y ¡qué decir de Mariví de Teresa!, la mujer sabia, cariñosa, atenta,  una auténtica guerrera que impartía el curso y que tanto me enseñó. Acudía a sus charlas, iba a las caminatas, a los ejercicios de recapitulación, Chi-Kung o Tensegridad. Nunca olvidaré su mirada, sin palabra alguna, trasmitía una certeza, un Poder que sin pensarlo, hacía todo lo que tocaba. El día que tocó un Temazcal, creí que me moría de miedo para atravesar aquel pequeño agujero, pero luego, una vez superada la prueba,  como con todo lo que nos hacía, alcanzabas un estado de dicha y alegría profundos.

A medida que pasaban los días, cada vez me sentía más a gusto y contenta de haber dado el paso, de haberme atrevido a cruzar el charco sola, de ir a México, con todo lo que me decían de peligroso que era ese país. Allí estaba yo, aprendiendo y experimentando una manera de verme a mí misma diferente, con otra mirada y, al mismo tiempo, al resto de la Creación.

De toda aquella experiencia que duró un mes, hay un hecho que quiero resaltar, porque fue fundamental, no sólo ese verano, sino hasta hoy. Las flores me llamaron mucho la atención, su colorido brillante, variado, chillón; rodeadas de los pajaritos más bellos que había visto en mi vida, los colibríes. ¡Me enamoré de ellos! Quise saber todo sobre el colibrí, y lo que más me asombró fue que en Europa no había; habían intentado llevarlos a la Toscana, por la similitud del clima, pero murieron todos, no se adaptaron. Bueno, lo que me faltaba para que me gustaran más. ¡Qué sensibilidad! ¡Qué ternura! Eran pura poesía.  Fue un amor a primera vista. Todo el mundo en México que me conocía, sabia perfectamente el amor que procesaba a los colibríes. En los descansos, aprovechaba a quedarme absorta, observando las enredaderas repletas de flores naranjas y rosas, rodeadas de colibríes, agitando sus alas a una velocidad de vértigo y un día, noté algo muy suave, casi imperceptible en mi hombro desnudo. Miré y vi una pluma multicolor, como con irisaciones azules, pequeña. La guardé durante mucho tiempo, en mi última mudanza, se perdió.

¡Un colibrí me había dado su pluma! ¿Qué más podía pedir? Me volví loca de contenta y fue la señal de que me unía a ellos algo más que la admiración. Me sentí admitida en su comunidad y con mayor motivo acudía cada día al rincón de las enredaderas a verles y escuchar su ligero y suave canto. Se puede decir que mantenía un diálogo sin palabras con ellos y que eran los momentos mejores del día. Las dudas se me disipaban, encontraba respuestas allí sentada, frente a ellos y me sumía en un estado de ensueño maravilloso.

La relación no acabó aquel verano, ya viviendo en México los veía y celebraba cada vez que acudía uno, allá donde yo estuviera. «Lourditas, ya llegó tu colibrí», me decían. Era la señal de que «todo iba bien».

Una hecho muy especial fue aquel mes de febrero que me decidí a independizarme. Salí de la casa de mi prima adorada, Rosalía, después de haber estado alojada un año en su casa, a cuerpo de reina.  Ya tocaba ir a vivir sola, y a través de otro buen amigo, Hugo, encontré un departamento en la colonia Roma. Era toda una novedad para mí, sola, viviendo y trabajando en México, en una ciudad de millones de habitantes, sin dificultad alguna. Todo fluía de manera suave, fácil. A los pocos días de llegar, estaba yo colocando cortinas y tomando conciencia de dónde y cómo estaba, cuando, de pronto, escucho unos suaves pitidos, ya conocidos; miro por la ventana, que daba a un patio interior, espantoso, y cual es mi sorpresa y alegría profunda al ver ¡un colibrí!. ¿Cómo era posible que hubiera llegado hasta allí, un patio sin flores? Emocionada y agradecida, salí corriendo a comprar unas macetas con bugambilias para ellos, las coloqué en la ventana y balcón que daban a la calle Puebla, para que se sintieran a gusto. Les quería dar la bienvenida como ellos me la daban a mí. Les puse también su bebedero con su agua especial y cada día acudían a regalarme el placer de verles agitar sus alas, escuchar su sonido y apreciar su belleza.

Me cambié de casa, y siguieron viniendo cada día, así hasta que me fui del país, a Europa, donde no pueden vivir, se mueren.

Así que desde que regresé de México sólo los podía ver en fotos, o en cerámica y madera, todos los que me fueron regalando y que los traje conmigo. Los he mirado con nostalgia, pensando que «aquí no hay colibríes para acompañarme, para sacarme de mis dudas». Los he mirado con la necesidad de volver a momentos del pasado, permitiéndome sentir  la tristeza de pensar en algo que se ha tenido o vivido en una etapa y ahora no se tiene. Hechaba de menos sus colores, pitidos y compañía. ¡Poesía Pura! o ¡Pura Poesía!

Esta mañana temprano, en el metro, agradeciendo el nuevo día, todo lo que la Vida me da, me he acordado del colibrí,  he sonreído y sin ninguna nostalgia he agradecido tener, de nuevo, entre otros muchos Regalos,  ¡poesía y sensibilidad!, en mi vida. No hay colibríes aquí, pero el Universo sigue dándome  deliciosas sorpresas y oportunidades cada día y cada día me siento más viva.

Conectar, Conexión, Intento, Ser · Miedos, Desafíos, Retos

Confiar

Una conversación telefónica me ha hecho conectar con una sensación. La he sentido muchas veces a lo largo de mi vida. Es sentir una añoranza que poco a poco te va invadiendo y todo lo que haces, de repente, no tiene ningún sentido.

Ese día, curiosamente, el cielo está gris, no tiene por qué llover, pero no sale el sol, no hay luz, con lo cual la similitud entre estado anímico y clima es total. Realizas las acciones como autómata, carecen de sentido.

Cuando paras a comer o descansar, la mente vaga por los recuerdos, se ojea un mail, whatsup, de aquellos que no están y una leve sonrisa aparece en el rostro, evocando esa compañía. De golpe, te vienen unas ganas tremendas de saborear una comida, que justo donde estás, no hay y, lo peor, sigues preguntándote, «qué hago aquí, justo ahora». Esa voz la acallas con miles de razones, pero la nostalgia continúa mordiendo. Es como si te estuvieras perdiendo algo importante, aparece la culpabilidad por no tener nada claro, seguro.

!Buaaa¡ qué mal se está. Cada momento que pasa, mayor inquietud, llega la ansiedad. Echas una ojeada al lugar donde estás y la soledad es absoluta. Quisieras gritar, «¡Me quiero ir de aquí!» y no te atreves.  Y todo esto, sin motivo aparente, ayer te encontrabas genial, encantada en la aventura de vivir, en otra ciudad, en otro continente, o en el mismo sitio de siempre, da igual, pero con la ilusión de nuevas experiencias, de nuevos aprendizajes, de los resultados obtenidos, de los avances alcanzados, en fin,  todo parecía maravilloso. Y hoy, hecha caldo. Pero bueno, y esto por qué, te preguntas. De golpe aparecen imágenes de un pasado, atmósferas conocidas, que trasmiten seguridad; van apareciendo pequeños detalles que nunca habías caído en la cuenta y que en su falta los añoras y sientes fundamentales para tu felicidad. Y tienes que parar, porque de lo contrario el llanto aparece.

¡Pinche duda! «¿Estaré haciendo lo correcto?» Te sientes responsable de todo, absolutamente de todo; errores del pasado saltan como los horrores del presente; hasta que una voz que sale de la entraña dice: «Basta, basta, no puedo seguir así, me voy a volver más loca de lo que estoy».

Qué, ¿os resuena? a que sí. Claro, muchos hemos vivido esta situación porque en el fondo somos nómadas. Estamos de paso en esta vida y ningún día es igual al anterior. Añoramos un estado del ser que en esta realidad no alcanzamos todo el rato, pero, además, sin ir tan lejos, nuestra vida nos lleva a vivir situaciones nuevas, elegidas por nosotros mismos, pero que en un momento, sin saber por qué, se nos desbarata todo.

Aparece la incertidumbre, la inseguridad, lo que ayer era certeza hoy es pura duda. Claro, hay que salir de este estado, por supuesto, pero aceptando el reto de mantenernos fieles a nosotros mismos, a esa intuición, a ese anhelo que hizo que tomáramos esa decisión de vivir un cambio, de dar un giro a nuestra vida. De dejar situaciones agotadoras, viejas rutinas, zonas de confort.

Ni te cuento cuando esto aparece estando fuera de casa, en otro país, por ejemplo. Ya que la duda aún se acentúa y abrazamos un peso todavía mayor.

Aceptar la nostalgia, ¡claro!, echar de menos a los seres queridos es muy noble; querer acompañarlos en momentos tristes, también. Incluso querer participar de las alegrías en su compañía. Todo esto forma parte de la vida, lo aceptamos como algo bonito, que indica que tenemos la suerte de amar y ser amados. Tener días donde no se ve absolutamente nada, días de vacío, donde somos incapaces de ver la luz al fondo del túnel, también. Esto quiere decir que vamos caminando, avanzando.

Pero lo que no podemos permitir es que el ambiente reinante de conformidad, de inmovilismo, de miedo, nos ataque, arrastre y nos haga dudar de nuestras decisiones. Es ahí donde hemos de estar alertas. La Vida nos pide  aceptar los cambios que ella nos ofrece, abrazar nuevos retos, proyectos y mantener la Confianza en la Vida.

Conectar, de nuevo, con la alegría de vivir. Agradecer que estamos vivos y con una potencialidad grande, infinita. Celebrar que nos hemos atrevido a dar un paso más, que hemos escuchado a nuestro corazón, a nuestra intuición y que existe una Razón, un Motivo que nos sostiene y  dirige, en el que vale la pena confiar, por muy difícil que parezca. Vale mucho la pena, confiar.